Ver Sevilla en un día no es una tarea fácil, nos encontramos con la ciudad que posee mayor número de monumentos en la península ibérica, todos de un gran valor y calidad artística, pero a veces el tiempo es limitado y tenemos que aprovecharlo al máximo.

En otras ocasiones, es un viaje por trabajo y queremos aprovechar el poco tiempo que tenemos en la ciudad.

Nosotros como historiadores expertos y que amamos la ciudad queremos daros esas claves para visitar Sevilla y que disfrutéis al máximo de una ciudad tan mágica como la nuestra.

Visitar Sevilla a pie

Historiasdecuaresma_laventanadelacalle_feria

Sevilla es una ciudad a medida de las personas, por tal motivo su centro histórico está hecho para pasear, por eso la mejor forma de visitar y descubrir Sevilla es hacerlo a pie. Así es como verdaderamente podemos disfrutar de sus calles estrechas y sus bellas plazas

Los imprescindibles de Sevilla y las mejores visitas.

La plaza de España

La Sevilla del 29

Si hay un elemento arquitectónico que nos sorprende y maravilla a la vez es la plaza de España, obra maestra del genio Aníbal González y seguramente el más bello edificio del siglo XX de nuestro país.

Nos encontramos con un lugar que abruma con su belleza y que hasta que uno no se encuentra allí no se da cuenta de las dimensiones del lugar.

Destacamos su cerámica, obra de los mejores artistas trianeros de su tiempo, su ría, sus torres…la plaza está llena de detalles por tal motivo recomendamos visitarla con la visita de la Sevilla del 29 donde podréis también disfrutar de otro imprescindible: El parque de María Luisa.

El Parque de María Luisa

El-parque-de-maria-luisa-y-la-literatura

El jardín de los Montpansier, donado a la ciudad por la infanta María Luisa de Borbón y que se transformó en un increíble parque diseñado por Forestier y embellecido nuevamente por la Exposición Iberoamericana.

Está lleno de diversas glorietas dedicadas a literatos españoles y europeos. Sus fuentes, pérgolas, rotondas..no siguieron el típico jardín francés sino que su idea era basarse en los jardines de Andalucía como el Generalife o el Alcázar de Sevilla.

La Catedral de Sevilla y la Giralda

Catedral de Sevilla. Conocer Sevilla

Si hablamos de Sevilla una de las primeras imágenes que nos viene es la de su increíble Catedral y su campanario: La Giralda, que ha sido durante siglos el símbolo de la emblemática capital del sur de España.

La unión de la Catedral y su campanario es el más bello y completo símbolo de la ciudad. Pero su magnificencia tanto interior como exterior merece detenernos y disfrutar de sus detalles.

Sus retablos, donde destaca el mayor (que es el de mayor tamaño realizado en la historia)

Sus sepulcros, donde destacamos por su simbolismo, la tumba de Cristóbal Colón y las de grandes cardenales como Diego Hurtado de Mendoza o el Cardenal Cervantes.

Sus cuadros y esculturas: Obras de Murillo, Zurbarán, Pacheco, Valdés Leal, Montañés, Roldán…

Sus salas del Renacimiento: Seguramente una de las zonas más bellas del edificio y que nos trasladan al momento de más esplendor de la ciudad.

Su Custodia. Obra maestra de la orfebrería del Renacimiento realizada por Juan de Arfe en la segunda mitad del siglo XVI y que procesiona en el Corpus por las calles de Sevilla.

Debido a esta riqueza artística recomendamos que podáis disfrutar realmente de todo lo que posee el edificio con una visita guiadas de nuestros historiadores.

El barrio de Santa Cruz

ruta nocturna por el barrio de santa cruz

Una de las partes con más encanto de la ciudad es el barrio de Santa Cruz, recomendamos visitarlo por la tarde noche, que es la hora que tiene más encanto y a través de una visita muy especial que no os dejará indiferente y que será de las mejores experiencias que podéis hacer en Sevilla.

El puente y el barrio de Triana

Ruta por Triana

Si hay un barrio con una magia singular en la ciudad ese es Triana. El antiguo arrabal al otro lado del río, aunque ya no es lo que era antaño, sigue siendo uno de los lugares más mágicos de la ciudad.

Su vida tanto diurna como nocturna embruja tanto al sevillano como al visitante. Posee monumentos importantes, aunque el más significativo es el Puente de Triana o Puente de Isabel II (que es su nombre oficial) su vista nocturna iluminado y su reflejo en el Guadalquivir es una de las imágenes más mágicas de la ciudad. No olvidar tampoco la Iglesia de Santa Ana (la llamada Catedral de Triana) y por supuesto sus templos: La Parroquia de la O, la capilla de los Marineros, la Basílica del Cachorro o la iglesia de San Jacinto.

Sus palacios

Visita guiada al Palacio de Dueñas

El centro de Sevilla está lleno de palacios, por supuesto que el principal es el Palacio Real: El Real Alcázar, el palacio real más antiguo que aún está en uso. Pero no podemos obviar otros maravillosos como la Casa de Pilatos, el Palacio de Dueñas, el Palacio de la Condesa de Lebrija…etc.

La Macarena, su barrio y sus murallas

Arco y basílica de la Macarena

Y por supuesto, un lugar que siempre hay que ver en Sevilla es la Macarena. Ubicada en la parte norte de la ciudad, conserva la única puerta que no se derribó en la ciudad en el siglo XIX, la llamada Puerta de la Macarena, lugar desde antiguo de los Reyes en la ciudad de Sevilla. Junto con un interesante lienzo de murallas y barbacanas de la época almohade.

Al lado nos encontramos la basílica de la Esperanza Macarena, donde se encuentra la bellísima escultura barroca que es la mayor devoción mariana de la ciudad, pero no podemos olvidar tampoco al Cristo de la Sentencia y la Virgen del Rosario.

Dónde comer en Sevilla.

Ruta de tapas en Sevilla

Pero la pregunta que todos nos hacemos y dónde comemos en Sevilla, y más especialmente dónde comer en el centro de la ciudad. El casco histórico de Sevilla es enorme, por tal motivo, recomedaremos diferentes lugares según la zona:

 Bodeguita Antonio Romero, sus típicos montaditos son ineludibles, no olvidar el famoso piripi

Bodega Morales o Casa morales. Desde 1850 la ciudad disfruta de esta joya gastronómica, complicado coger sitio, pero no imposible. Otro clásico del tapeo de la ciudad

  • Santa Catalina:

El Rinconcillo, el bar más antiguo de Sevilla, un clásico que desde el siglo XVII deleita de buenas comandas los paladares locales, hay que probar dos tapas tan sevillanas como las espinacas con garbanzos y las pavías de bacalao. Un clásico de la Gastronomía sevillana de Cuaresma, os invitamos a que descubráis más de los platos típicos de esta época.