El 1 de septiembre es el aniversario del nacimiento de uno de los grandes pintores sevillanos del siglo XX: Alfonso Grosso.

Se educa en la Escuela de Bellas Artes de Sevilla, donde años más tarde llegará a ser profesor y tiene dos excelentes maestros García Ramos y Gonzalo Bilbao. Su pintura se decanta por el arte figurativo y no por las vanguardias tan habituales en su tiempo, busca temas tradicionales de la ciudad: Personajes populares, Semana Santa, Conventos de Clausura…. y sobre todo va a convertirse en un magnífico retratista.

"Siguiriya" colección particular. Sevilla

A pesar de realizar una pintura tradicional, sus obras van a tener mucho éxito tanto en la ciudad como fuera de ella y en lugares tan lejanos de Sevilla como Buenos Aires o Nueva York.

Su prestigio hace que en 1942 se convierta en director del Museo de Bellas Artes de Sevilla y también consigue ser académico de la Academia de Santa Isabel de Hungría.

Características de su pintura

La bailaora. Alfonso Grosso

Detalles realistas: El maestro dominaba esta faceta, lo que vemos reflejado en las expresiones de sus obras, desde la alegría desbordante de los infantes a las melancólicas expresiones de algunos de sus cuadros conventuales.

Uso del color y la luz: Alfonso Grosso era un maestro en el manejo del color y la luz en sus obras. Utilizaba una paleta de colores vibrantes y contrastes para resaltar diferentes elementos y transmitir emociones. Además, su dominio de la luz y las sombras agregaba profundidad y realismo a las pinturas.

Juegos con diferentes perspectivas. En algunas de sus obras nos evocan composiciones donde sus protagonistas aparecen reflejadas, o juega en las obras con un cortinaje y una habitación al fondo, todo ello nos recuerda obras de Velázquez o Veermer a los que sin lugar a duda habría estudiado profundamente.

Su temática

Tema costumbrista (La Sevilla íntima):

El palio de la Amargura. Alfonso Grosso

Alfonso Grosso se especializó en representar escenas y personajes de la vida cotidiana de Sevilla. Sus obras capturan la esencia de la cultura, tradiciones y costumbres locales.  Desde la Semana Santa, hasta el fabuloso cuadro que realiza para la Catedral recordando la vinculación de Sevilla con el Dogma Concepcionista, y que fue la ciudad que lo reivindicó. Interesante como la cara de la Inmaculada es el rostro de la Macarena, y por tal motivo, el boceto de la obra fue donado a la Hermandad.

Los conventos

Novicias. Alfonso Grosso

El tema conventual es otro de los grandes aciertos dentro de su obra. Es una temática a la que imprime diferentes perspectivas, una retratando la visión de la vida interior de los cenobios, y de otro lado, la imagen que tienen las personas que se encuentran alrededor.

Las bailaoras

La Macarrona

Un tema muy singular es el de las bailaoras de flamenco, su ímpetu y su temperamento se ve a través de los pinceles del artista, seguramente los más destacados son los que realiza para Maleni Loreto o el que hace para la famosa Macarrona. Son cuadros que son un retrato psicológico de aquellas mujeres que destacaban en un mundo totalmente masculino como era la España de mitad del siglo XX.

Los niños

El Monaguillo. Alfonso Grosso. Museo de Bellas Artes de Sevilla

Grosso es un pintor que da mucha importancia al tema de la infancia, haciendo a los niños protagonistas en muchas de sus obras, o situándolos como personajes destacados que dan un carácter tierno al lienzo, evocando lo que muchas veces hacía el gran Bartolomé Esteban Murillo. Podemos citar ejemplos tan interesantes como el Monaguillo en el Museo de Bellas Artes de Sevilla, donde nos traslada el estado de ánimo del protagonista, por haber sido elegido por su hermandad para acompañar a su Virgen o a su Cristo en la procesión. Otros ejemplos son el del “niño gitano” o “la comunión de la novicia”

El cartel de la Macarena

cartel-coronacion-macarena

Una obra que se sale de su producción habitual es el cartel realizado con motivo de la Coronación Canónica de la Macarena en el año 1964, una obra muy interesante y valiente, donde es la Virgen de la Esperanza la que porta la corona que se le impondrá de modo solemne, en un principio estaba previsto que, en la plaza de España, pero las circunstancias meteorológicas hicieron que al final el acto se tuviera que realizar en la Catedral.

Dónde disfrutar de las obras de Alfonso Grosso

Alguno de los enclaves donde podemos disfrutar de la obra de Grosso son: La Catedral de Sevilla, Museo de Bellas Artes, El Real Alcázar de Sevilla, Basílica de la Macarena, Museo Bellver y colecciones privadas