El día 5 de junio de 1599 nacía en Sevilla, uno de los grandes genios de la historia de la Pintura. Diego Velázquez. Nació en plena España del Siglo de Oro y su vida transcurrió entre los reinados de Felipe III y Felipe IV, sobre todo tuvo especial relación con este segundo monarca del que fue pintor de Cámara.

Biografía de Velázquez

Inmaculada de Velázquez

Bautizado en la iglesia de San Pedro. Su infancia y juventud transcurre en Sevilla y su aprendizaje se realiza con dos grandes maestros, Herrera el Viejo, por un corto espacio de tiempo, y de allí llegaría al gran taller de la Sevilla de su época, el de Francisco Pacheco. Gran intelectual, veedor de la Inquisición y que vería las grandes dotes artísticas del muchacho. Además, también encuentra el amor en el taller, ya que se casa con la hija de su maestro Juana.

En esta época realiza encargos en muchos casos delegados por el maestro como el de Cristóbal Suárez de Ribera patrono y fundador de la orden de San Hermenegildo y que hoy se encuentra en el Museo de Bellas Artes de Sevilla.

De Sevilla a la Corte

La vieja friendo huevos. Velázquez

Con la llegada del Conde-Duque de Olivares a la corte, nuestro autor llega al Madrid de los Austrias donde va a conocer las colecciones reales e irá modificando esa pintura que practicó en Sevilla donde juega con el claroscuro y juega con colores tierra. También realiza una pintura de género (” la vieja friendo huevos” o ” el aguador de Sevilla”) que seguirá realizando en la corte, pero con unas características diferentes y donde introducirá también el tema psicológico, sobre todo con los bufones.

En la corte conocerá a otro genio de su época Rubens, el diplomático y artista flamenco conoce a nuestro autor y que hace crecer en él la idea de conocer nuevos lugares.

Velázquez en Italia

La venus del espejo Velazquez

Velázquez realiza dos viajes a Italia que van modulando la forma de pintar de este genio, donde podemos apreciar la influencia del país transalpino. Cómo cambia el color, incluso como anticipa el impresionismo con sus célebres cuadros de la Villa Médicis.

También realiza un homenaje, pero con una impronta propia a genios como Rafael en el famoso cuadro de Inocencio X, que después inspiró variantes como la realizada por Bacon.

Gran conocedor de las colecciones reales, artistas como Tiziano van a influir en su arte, esto unido a sus viajes a Italia dan lugar a obras tan magistrales como la “Venus del Espejo”

Bufón de Velázquez

La época de las obras maestras de Velázquez

En su periodo de madurez realizaría obras maestras como ” Las Hilanderas” o “Las Meninas”.

Fue el pintor que hizo que el artista no fuera un mero artesano, sino que convirtió su profesión en un arte noble. Algo que reivindica en las Meninas, donde aparece con su cruz en el pecho, presumiendo de su título concedido por el rey, haciendo que el pintor pase a un plano diferente de valoración y que se traduce en esta obra como su ejemplo más carismático.

Las hilanderas velázquez

Podríamos hablar mucho más de su genio, pero al menos esta pequeña semblanza nos acerca un poco más a uno de los grandes pintores de todos los tiempos.