Aunque parezca algo increíble los vikingos llegaron a España y la ciudad que más los sufrió fue la ciudad de Sevilla, ya que por su ubicación era el lugar ideal para el ataque de los drakkars, que eran ideales para navegar por los ríos como el Guadalquivir.
¿Quiénes eran los vikingos?
Los vikingos es el nombre a los habitantes de Escandinavia (Noruega, Suecia, Dinamarca) que durante la Edad Media se dedicaron a atacar diferentes lugares de Europa. Normalmente atacaban zonas más cercanas al lugar donde radicaban. Pero en otras ocasiones llegaron hasta lugares más alejados
¿Cuántas veces atacaron los vikingos Sevilla?



Los vikingos atacaron Sevilla en tres ocasiones, la más importante fue la ocurrida en el año 844, donde 80 drakkars, atacaron la ciudad. En esa época, debido a la situación de bienestar que se vivía en Al-Andalus, la ciudad no tenía las defensas adecuadas y se había olvidado la protección de murallas salvo en la ciudadela, lo que hoy es el Alcázar.
Los norteños establecieron su base en Isla Menor y desde ahí realizaron los ataques a la capital y otras poblaciones importantes cercanas como Coria y Talyata.
El primer intento para ocupar la ciudad fue el 29 de septiembre, pero fue repelido por el ejército local. El definitivo ataque a Sevilla se produjo entre los días 1 y 2 de octubre, días donde se tomó la ciudad salvo la mencionada ciudadela. En esos días la población local intentó huir de las hordas bárbaras que realizaron todo tipo de tropelías. También se saqueó la mezquita de Ibn-adabbás, mezquita principal de la ciudad en aquella época y que había sido terminada de reformar en el año 829 como mezquita Aljama, y que se situaba donde hoy en día se encuentra la iglesia del Salvador. De hecho, en el interior del templo se conserva una inscripción del siglo XI de la época del rey Almutamid donde se habla de como se reconstruye el templo que aún tenía secuelas del ataque vikingo. La ciudad fue ocupada durante 40 días por los invasores.
Los normandos intentaron atacar otras poblaciones importantes como Morón, pero fueron emboscados y masacrados por los musulmanes.
Al enterarse Abderramán II del ataque a una de sus más importantes ciudades, reunió un importante ejército que fueron a la ciudad del Guadalquivir y que en la zona de tablada combatió y venció al ejército nórdico. (Marqués de Lozoya, historia de España, José María de Mena).
Otros autores dicen que la batalla final fue en la actual Itálica que en aquella época se denominaba Talyata.
De lo más interesante, fue el uso del fuego griego por parte de los árabes para combatir los drakkars vikingos.
Otros ataques de los vikingos a Sevilla
Hubo otros ataques importantes vikingos pero que no tuvieron éxito en el 859 y en el 966. Cuentan las crónicas que algunos de ellos al conocer esta tierra se convirtieron al islam y trajeron las costumbres de sus tierras norteñas para la fabricación de quesos.
De hecho, en la actualidad hay una empresa en el aljarafe sevillano que hace quesos con las mismas técnicas artesanales que utilizaban los normandos.
Historia de España del Marqués de Lozoya. Tomo 1.
Rolf Scheen. “Invasiones vikingas en la península”