Uno de los santos extranjeros más vinculados con Sevilla es San Luis, Un personaje importante que va a tener gran repercusión a raíz de la entrada de la dinastía borbónica en España. Hasta esa época Francia siempre había sido uno de los grandes, si no el mayor enemigo de nuestro país en Europa, y que Carlos II dejara en su testamento a un príncipe francés como heredero del imperio, es algo que movilizó a todo el continente y que otros enemigos naturales nuestros, como Inglaterra, utilizará para quitarnos territorios en la Guerra de Sucesión que se declara en nuestro país entre el heredero de los Habsburgos, el Archiduque Carlos, y las tropas que apoyaron al futuro Felipe V.

Terminado el conflicto bélico, se intenta unir dos monarquías, hasta ese momento rivales, y encuentran un nexo de unión. El primo hermano del rey San Fernando, el conquistador de Sevilla y cuyos restos se encuentran la capilla real de la Catedral hispalense; es el primo hermano de San Luis el rey de Francia.

Eso hace que durante todo el siglo XVIII se ensalce la figura del monarca galo y en nuestra ciudad se realicen diferentes esculturas, y se edifique y se le dedique el que en nuestra opinión es el templo más suntuoso de la ciudad, que será el noviciado de los jesuitas en la ciudad.

Además de la iglesia de San Luis, tenemos diversos lugares donde podemos ver representado al monarca francés, casi siempre acompañado por su primo San Fernando, por esa unión que hemos comentado de las dos monarquías.

La Catedral de Sevilla

Escultura de San Luis en el tesoro de la Catedral de Sevilla

En el tesoro de la Catedral, aparecen en una vitrina dos esculturas de los dos primos, San Luis portando la corona de espinas, para la que construye la fabulosa capilla de la Saint Chapelle en París y San Fernando con sus típicos atributos de la espada y la bola del mundo.

La iglesia del Salvador

Retablo de San Fernando, San Luis y San Hermenegildo
Retablo de San Fernando, San Luis y San Hermenegildo

En un retablo de la nave de la epístola, justo antes del gran retablo de la Virgen de las Aguas, nos encontramos un retablo donde aparece San Fernando en la parte central, a su derecha San Hermenegildo y a su izquierda San Luis, un ejemplo de cómo los monarcas han podido llegar a santos.

San Luis de los Franceses

Cuadro de San Luis
Cuadro de San Luis

El increíble edificio construido como noviciado de la compañía de Jesús y que está dedicado al Santo Francés. De hecho, en su retablo mayor aparece un lienzo del monarca galo. En el templo, a pesar de seguir la estética jesuítica con el diseño basado en la iglesia de Santa Inés en la Agonía de Roma de Borromini y las improntas locales vemos detalles de la estética francesa como la abundancia de espejos.

El conjunto merece una visita pormenorizada para poderlo disfrutar y comprender adecuadamente.